Internet para relacionarse ¿es bueno?
Internet para relacionarse
Hay gente que se ha conocido por Internet para relacionarse y se han llegado a casar y han formado una hermosa familia, muy feliz. Es un ámbito que si se maneja con seriedad y responsabilidad donde puedes conocer a alguien ¿por qué no? Siempre y cuando la virtualidad se rompa más o menos temprano. Si me dices que tienes una relación por Internet de siete meses con una persona sin conocerla cara a cara, me parece que es muy arriesgado, porque tiene estarías confundiendo una relación virtual con una real y una imagen con un sujeto. Pero si conoces a alguien por un grupo, y después de haber un buen rollo y haber intercambiado algunos mensajes decidís tomar algo juntos y conoceros, puede ser un modo totalmente válido para conocer a alguien.
¿Aumentan las infidelidades con las nuevas tecnologías?
Sí que es cierto que hay cosas que se ven facilitadas por las nuevas tecnologías, y como el deseo humano que es algo tan errático, tan imposible de asir, de anclar… El deseo es aquello que te inquieta aun cuando estés muy enamorado y deseante. Se va moviendo. Puede moverse incluso sin cambiar de sitio. Tú puedes estar muy enamorado de tu pareja, y conocer a alguien y te genera deseo igualmente. La monogamia no es natural, ni lo es la poligamia. Son cuestiones culturales. Hay culturas donde está permitido a un hombre estar con cien mujeres de su harén, pero si lo encuentran con una del harén de otro, está cometiendo un delito, es decir, que no tiene que ver con la cantidad de mujeres. Vivimos en determinadas culturas, y en la nuestra se usa la monogamia, pero es una opción, porque de hecho existen las parejas de swingers que eligen estar con otras personas, con ciertas condiciones fruto de un acuerdo que si se cumplen no se considera infidelidad, pero si por ejemplo una mujer se acuesta con el hombre que lo hizo delante de su marido, pero esta vez lo hace a espaldas de éste, entonces sí que se considera infidelidad.
¿Se puede perdonar una infidelidad?
Hay personas que sí pueden y personas que no. Esto no las hace mejores ni peores. No es peor el que no puede perdonar ni es más bueno el que sí puede. Una excelente persona puede reconocer que la herida ha sido tan grande que no puede perdonarlo. No quiere decir con esto que odie a la otra persona. Quiere decir “No puedo restablecer una relación de confianza, no puedo olvidar” y entonces es preferible separarse. También es fantástico cuando alguien se atreve a intentar superarlo y lo consigue, porque conozco parejas que lo han hecho y están muy bien. Lo que es peligrosísimo es quedarse en el medio, es decir, aquellas personas que parecen haber perdonado y siguen, pero que en realidad no lo han perdonado. Eso pasa factura todo el tiempo, todo el tiempo maltratando. «Como has servido el puré frío, me enfado y te digo: seguro que al otro se lo ponías caliente». Bueno, ya basta. Esto es muy perjudicial para los dos.
No solo es el problema Internet para relacionarse, sino cómo lo usamos.
Soy psicólogo por vocación. Me gusta ayudar a la gente a mejorar. Mi pasión es la Psicología y la ejerzo con la intención de hacer del mundo un lugar mejor. Si tienes un problema puedes contar conmigo. ¿Hablamos?.
Grado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Master Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid (UEM), Master en Psicoanálisis cursado en el Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona (INSMB).